jueves, 28 de mayo de 2015

Porque la mujer pierde la autoestima y la valoración?

Durante mucho tiempo he trabajado con mujeres, y algunas de ellas llegan a la estética buscando confianza en su belleza, para conseguir mayor aceptación en la sociedad.
En primer lugar debo decir que una mujer que tenga buena imagen, buen cuerpo, y cabellera abundante, no significa que se ame, que se acepte o que se valore. Lo que pasa dentro de una mujer no siempre coincide con lo que muestra por fuera. A pesar de que algunas  pudieran sentirse más seguras si su imagen fue más comercial, por el simple hecho de no tenerla.
Muchas mujeres tienen baja autoestima porque han absorbido mensajes negativos acerca de lo que significa ser mujer, mensajes que casi siempre proviene de nuestra cultura o crianza.
Estos mensajes mal concebidos al engendrarse en el interior de la mujer, han generado durante décadas inseguridad, ansiedad, y un profundo temor al rechazo en las mujeres, al sentir que no se encaja en aquello que la sociedad juzga como lo normal.


A continuación, voy a mencionar algunos generadores de estos mensajes que han influido en la autoestima de las mujeres:

  • Medios de comunicación: para nadie es un secreto que estos medios presentan a la mujer perfecta, como aquella que es delgada, de buen cuerpo y estupenda cabellera. Sin pensar, que no es el común denominador en la calle, y esto ha sometido a las mujeres a competir cruelmente entre ellas mismas, y en muchos casos a someterse a procesos indecibles en busca de esa supuesta imagen perfecta. La carrera ha sido fácil para algunas, porque su genética las ha ayudado, pero las que no cuentan con ese agregado, se han visto terriblemente afectadas, y eso ha ocasionado transtornos graves en ellas, donde la pérdida de autoestima ha sido la consecuencia más sencilla.
  • Creencias culturales: Algunas mujeres fueron educadas por familias machistas, donde se les enseño a porponer sus necesidades para complacer a los demás. Esta crianza típicamente resulta en ansiedad y depresión. Como dice Carlos Fraga, te crían para ser bueno, pero no para ser feliz.
  • Sentido de Dignidad: Casi siempre las mujeres no se cuidan por no sentirse dignas, lo cual a la larga se convierte en un peligro, porque como resultado las mujeres se involucran y permanecen en relaciones abusivas, porque creen que no merecen algo mejor. El mensaje simpre es lo mismo: LOS DEMAS SON MAS IMPORTANTES QUE TU.
¨En valor y dignidad la mujer y el hombre son y siempre serán iguales¨

Mi deseo es ayudar a toda mujer que le pueda llegar mi mensaje, primero para que reconozcan sus aréas débiles, y sus causas. Y lo más importante servir de apoyo para que logren fortalecerse, usando muchas veces el dolor para crecer, sin que el dolor las uses a ellas.
La meta es que podamos ser cada día más y más mujeres seguras, y fuertes, que cada vez existan menos de aquellas que se enganchan en el juego de la queja, y seamos más aquellas que aprendimos a superar nuestros problemas personales, porque sabemos ya como podemos hacerlo, sin que eso nos convierta en mujeres insensibles.

Continuará........


Próxima entrada: como elevar la autoestima.


Snapchat: magaby7


martes, 26 de mayo de 2015

Pensamiento corto #2: Hagamos un día de parada...

Todos los días nuestras vidas son un corre corre, estamos siempre contra el reloj, y muy pocas veces tenemos un día de parada, y no me refiero a un día de descanso, como suelen llamarse los domingos, me refiero a tener un día donde te bajes del carrusel de la vida, y te detengas a pensar en lo que estas haciendo y en lo que estas viviendo, y reflexiones si lo haces bien o mal, con mentalidad objetiva y sincera.

Un día de parada emocional quizás asi lo podemos llamar también, esto te permitiría poner todo en stand by, para observarte y reinventarte.

Te aseguro que las cosas más exitosas nacieron en el silencio de un día de parada. Así que no tengas miedo a tener un día en mute, de pronto puede que te des cuenta que necesitas más de uno.



Snapchat: magaby7

viernes, 15 de mayo de 2015

Macho vs hombre

No se si es la sociedad, la crianza o el egocentrismo que ha clasificado al género masculino en dos categorías, lo cierto es que en la práctica las mujeres nos conseguimos con estos dos estilos muy marcados, a la hora de conocerlos y querer relacionarnos con ellos.
En esta entrada de mi blog, quise resaltar algunas características que los diferencian para que les resulte fácil de reconocer, y puedan encender sus alarmas o no.
No busco que el género masculino me tenga idea jajaja, pero este tema creo que les puede traer luz en muchas de sus actitudes, quízas para perfeccionarlas o para cambiar aquello que creían que hacían bien, pero que les traían los resultados no esperados con nosotras.

Bien, conozcamos las principales diferencias ¨Macho vs Hombre¨

MACHO: Piensa que las mujeres somos visuales
HOMBRE: Conoce que las mujeres son auditivas.

MACHO: Te dice súbete en el carro
HOMBRE: Te abre la puerta del carro y espera a que te subas, para cerrarte la puerta.

MACHO: En la calle les gusta caminar delante de ti, aun no decifro la intención.
HOMBRE: Camina a tu lado, así no te tome de la mano, pero siempre te hace sentir que vas con él y él contigo.

MACHO: Te deja los viernes esperando porque se va a tomar con los amigos
HOMBRE: Escoje con anticipación a donde puede llevarte, pues se dedicó a conocer tus gustos.

MACHO: Cuando hacen vida en pareja, jámas colabora en casa, no lava, no recoje el plato, etc
HOMBRE: Es colaborador, porque disfruta hacer las cosas juntos.

MACHO: Cree que se merece todas las atenciones de la mujer
HOMBRE: Invierte tiempo en cuidar de su mujer, lo que genera como resultado que la mujer se desviva por atenderlo como un rey.

MACHO: Para verte simplemente espera que las cosas se den.
HOMBRE: Busca la manera de verte, se le nota el interés y el esfuerzo.

MACHO: cuando se esta conociendo con una mujer, habla solo de el y se elogia de sus relaciones pasadas, sin saltar los detalles físicos de sus antiguas parejas.
HOMBRE; Te convierte a tí mujer en la protagonista de esa primera conversación, habla de él pero siempre serás el centro de todo.

MACHO: Generan inseguridades en las mujeres, alabando fisicamente a sus antiguas parejas que quizás no son ni la mitad de lo que dicen.
HOMBRE: Te hace sentir que eres única y especial, jámas hablan de otras mujeres.

MACHO: Sus actos y sus hechos te hacen pensar que buscan ser elogiados y en algunos casos idolatrados.
HOMBRE: Saben como conquistar a una mujer por lo que les dicen, sin mentir resaltan lo bueno y lo mejor que ha encontrado en ti.

Podría seguir escribiendo características, pero estoy segura que ya han identificado bien la diferencia, como anotaciones finales debo decir que la hombría no está en las hormonas, es hombre aquel que no domina a los démas, si no así mismo. Machismo no es hombría, hombría es tener honor, respeto y palabra hacia la mujer, sea tu pareja, tu mamá, tu hermana, etc.

A tí mujer, cuidado con lo que anhelas y pides con voz audible, las palabras jámas retornan vacías, muchas veces se conceden peticiones que hemos pedido irresponsablemente. 
No pidas un macho para tu vida, anhela un hombre que valore a la mujer y sepa como tratarla. Nunca asocies la belleza masculina con felicidad, no siempre se dan esos casos. Erroneamente asociamos a los machos con protección, cuando más bien ellos buscan quien los cuide
No pienses que estas pidiendo mucho, valórate y acepta que tienes mucho para dar, no entregues todo de tí, a alguien que no sabe que hacer con eso.
Date el tiempo de conocer, de compartir y de identificar si el hombre que hoy estas conociendo es lo que quieres y mereces.

Usa responsablemente tus palabras......

Hasta la próxima.


snapchat: magaby7




jueves, 14 de mayo de 2015

Pensamiento corto #1: Más hechos y menos bla bla bla...

Me gustaría tener una sociedad, donde la gente hable menos y haga más, donde sus ciudadanos comprendan el valor de los hechos. 
Sería un lugar casi perfecto ese mundo donde todos sepan que los hechos hablan solos, q desperdiciar tantas palabras que a la final no llegan a nada sería casi un pecado imperdonable.

Cuantos te quiero ver sin acción han quedado flotando en el aire?

¨El que quiere estar ESTÁ, y hará lo imposible por estar¨



Snapchat magaby7

viernes, 8 de mayo de 2015

Los Depredadores Emocionales

Los depredadores emocionales, son personas que sin llegar a tener un transtorno mental sólo actúan y se relacionan para apoderarse de sus víctimas.
Los D.E pueden tener cualquier edad, y sexo, se caracterizan por ser grandes actores, que provocan grandes heridas emocionales, son seductores por excelencia, irresistibles, casi nunca líderes, son egocéntricos, manipuladores, controladores con propósito, le hacen creer a sus víctimas que con ellos están seguros, ya que ejercen una protección excesiva, pero a la vez les destruyen la autoestima para que nunca piensen ni siquiera separarte de ellos. Son camaleónicos, lo mas impactante es que ni sienten, no tienen sentimientos aunque aparenten que si, hay una desconexión entre su mente y sus emociones.

La víctima, por lo general siempre calla y sufre en silencio, miéntras son destruidos, desde adentro hacia afuera. La víctima resulta estar carente de valoración, de atención y admiración. Lo que la víctima no sabe que lo que la convierte en presa, es la envidia del D.E, estos sienten un deseo descontrolado de apropiarse de su don, de su carisma, de su éxito, de su escencia.

Pero porque una persona así puede ser víctima de un D.E?
Todos tenemos un punto débil, sin importar lo exitoso o maduros que seamos, y los D.E se dedican a estudiar a sus presas antes de atacarlas, si tienen que adular lo hacen, si tienen que elogiar en exceso también, son atentos y amorosos, hasta el punto que su víctima empieza a depender de ellos.

Cuando se estabiliza una relación entre una víctima y un  D.E, este actúa cortando los lazos afectivos de su víctima, primero con los amigos, después con la familia, la misión es el aislamiento, el D.E busca tener a la víctima solo para el.  



Como reconocer un D.E

  • El abuso emocional: manipulan cada vez más, y de forma sutíl a medida que van conociendo más a la víctima.
  • La crítica: son unos criticos feroces, haciendo un daño emocional palpable, buscan anular a la víctima, crean  dependencia al punto que la víctima solo buscará su aprobación para todo.
  • La cercanía: exige mucho del tiempo de la víctima, lo necesita para controlar, si eres una víctima ten cuidado porque mientras más cerca este más peligroso será.
  • Los Complejos: el D.E posee un gran complejo de inferioridad enmascarado con el control, tener a la víctima en su zona, les da tranquilidad y poder. Siempre van a rechazar salir de su zona o del entorno que controlan y evitan a toda costa aquellas personas que no pueden controlar.
  • Nunca cambian: son personas que jamás se ajustan con el fin de complacer a su pareja, ellos por lo general viven arrastrando mucha infelicidad, son incapaces de sentir, su bienestar emocional depende del control hacia su víctima.


Que hacer para alejarte de un D.E, una vez que sabes que eres víctima de uno?



  • Reconocer: asume que eres una víctima, y que al lado de un D.E, jamás seras feliz, que te equivocaste, y que convives con una persona que no tiene sentimientos, y que te enamoraste de un peligro, de un ser tóxico. Y que la única salida es huir!!! y tienes que hacerlo YA!!
  • Debes prepararte para el conflicto: debes aprender a identificar el proceso, empezando porque un D.E, siempre te cargará a ti de la responsabilidad y la culpa de todo, por lo tanto lo primero es tirar a un lado la culpa, abandonar por completo la posición de tolerancia, reconoce que estás en peligro y que debes protegerte.
  • Renunciar: tienes que renunciar al juego, pero hay que estar consiente que una vez que lo hagas no habrá vuelta atrás eso puede provocar en tu D.E un aumento de la violencia. Y si recaes, el D.E será mas despiadado.
  • Estudialo: dedícate a conocer sus errores, estudia sus estrategias, no para que las lleves a cabo, si no para que lo hagas caer en su propia trampa.
  • Deja de justificarte: quítate el papel de víctima, sé inteligente, no pongas en bandeja de plata tus errores para que el D.E  los use en tu contra, calla muchas veces, no enfrentes de frente, el silencio es el mejor aliado.
  • Debes actuar: Sin temor, es tu vida o la de el, piensa que la crisis es necesaria, porque va a permitir que tu vida vuelva a renacer.
  • Resistir: A veces no sabemos lo fuerte que somos, hasta que ser fuerte es la única opción que nos queda. Busca apoyo neutral, quizás un psicólogo que te ayude a obtener confianza en ti, y te de herramientas para hacer frente a tus miedos.
  • Intervención de la Justicia: En algunos casos es necesario, todo depende de como se presenten las situaciones, pero busca información sobre que ayudas te brinda la Ley, y que alternativas puedes tener en el peor de los casos.
Mi mayor deseo con este tema es dar a conocer que los D.E si existen, que casi nadie se atreve hablar de ellos, y que cuando la víctima resulta ser una mujer, el miedo a no poder conseguir a más nadie, nos lleva a soportar aquellas cosas que deberían ser inaguantables, pero nacimos para ser felices, nadie lo será por nosotras, así que atrevete agarrar las riendas de tu vida, y a buscar esa felicidad así sea sola.....de eso hablaremos más adelante.

Hablar de este tema no fue fácil, cuando lo hable en snapchat, adémas de que fue mas corto, me tomo muchos días tomar la desición, pero debo aceptar que fue liberador, fue la mejor manera de cerrar un ciclo. 
Como sobreviviente de un D.E te digo que el camino de salida no es fácil, pero cada paso valió la pena, ahora los huelo a distancia, y oportunamente me alejo como mecanismo de prevención, incluso antes de que se percaten de mi presencia.

Este tema ha sido el que más receptividad ha tenido hasta ahora en snapchat, fue el más comentado. Ha sido el tema que me dio la posibilidad de conocer varios casos por privado, esto despertó la confianza en muchos seguidores que me hicieron parte de sus procesos y actuales situaciones con sus propios D.E, para ellos esta publicación, solo ustedes saben quienes son, lo escribí por ustedes y por que sé que esto va a correr, y mi mayor premio será saber que pase por ello para hoy poder ayudarte a ti!!!

Suerte y jamás pierdas la FE.

Snapchat: magaby7




Los 5 lenguajes del amor

Durante mucho tiempo he escuchado tanto a hombres como a mujeres (mas mujeres que hombres es la verdad), quejarse que sus parejas no los quieren, aun cuando todo el mundo a su alrededor saben que si se tienen amor, ellos se proyectan insastisfechos porque su pareja no lo manifiesta.
Y como yo soy bien curiosa y todo lo averiguo o lo investigo, me puse a buscar información sobre el tema, del porque si una persona tiene a su lado alguien que la ama porque no se siente amada???
Me encontré con 5 lenguajes y me parecio una luz en el túnel, creo que todo ser humano debe saber y conocer del tema, para que nuestras relaciones personales y amorosas sean mas exitosas.
Resulta que existen 5 lenguajes de amor, por lo general cada persona tiene 2 lenguajes primarios, con los cuales el mensaje llegará como mas éxito.
El truco no esta en descubrir tus lenguajes y hablarlos, la fórmula mágica es descubrir cuales son los lenguajes primarios de tu pareja, y empezar a usarlos para que el mensaje de que  son amados les llegue, y no solo lo entiendan si no que lo sientan.
Bueno, sin mas preámbulos les cuento cuales son los lenguajes y utilizaré ejemplos sencillos, aquí vamos.......

1. Palabras de afirmación

¿Qué son?
• Palabras de elogio, motivación, reconocimiento, gratitud y de afecto.
• Habladas o escritas.
• Se dan directamente y también se dicen ante otras personas al referirse a la pareja.
• “Tu pareja siempre habla muy bien de ti…”
¿Cómo darlas?
• Una notita o recadito bajo la almohada o en el auto.
• Mensaje de texto o whatsapp inesperado.
• Hacerlo frecuentemente sin razón aparente.
Ejemplos
• Te quiero, Gracias, Me encantas,
• Qué hermoso/a eres, Por favor, Te admiro,
• Me fascina cuando…, Qué bien te ves,
• Qué bueno que llegaste…
A evitar
• Críticas destructivas
• No dar las gracias o no dar reconocimiento por un logro.

2. Tiempo de calidad

¿Qué es?
• Compartir espacio físico y actividad común y grata para ambos.
• Sin distracciones o interrupciones.
• Indaga qué le gustaría hacer a tu pareja
¿Cómo darlo?
• Conversaciones o actividades comunes en donde estés presente y focalices tu atención.
• Tiempo para estar uno a uno.
Ejemplos
• Ir a cenar juntos o sólo a caminar.
• Conversar en casa mientras cenan o beben un buen vino.
• Viajar juntos o pequeños escapes de fin de semana.
• Cualquier cosa que ambos disfruten y los mantenga conectados.
A evitar
• Celular, revistas, TV y otras distracciones.
• Si hay algo muy urgente, y en casos excepcionales, hazlo saber y ofrece devolver tu atención a tu pareja tras resolver el asunto.
• Abusar del tiempo de convivencia con amigos, incluso los comunes.
• Aislarse con el pretexto de querer tu soledad o de que tienes problemas o mucho trabajo.
• Menos con el pretexto de que “es por el bien de ambos”.

3. Recibir regalos

¿Qué es?
• Pequeños detalles, que no tienen que ser costosos, dados sin razón aparente.
• Que le hagan saber que en algún momento del día estuvo en tu pensamiento.
¿Cuándo y cómo darlos?
• Sin motivo aparente.
• Hacer saber cómo se te ocurrió, lo que pensaste y el gusto que te da hacerlo.
• Expresa gratitud y entusiasmo cuando te dé a ti un regalo.
• Sin fingir o exagerar.
Ejemplos
• Una flor, un chocolate, un dulce, un libro, una revista, su bebida preferida, una “sorpre”…
• El regalo de tu presencia
• Dar tiempo, acompañar cuando te lo ha pedido o sientes que lo necesita.
• Si ese es el lenguaje primario de tu pareja
• Planea un desfile de regalos
• Un dulce por la mañana
• Una llamada por la tarde
• Una flor por la noche
• Dale un regalo todos los días por una semana y dale significado a cada uno.
• Esta piedra significa la solidez de nuestra relación.
• Esta pluma significa que tú eres como el viento que me impulsa a volar más alto.
• Haz algo a mano y obséquiaselo.
• Le puedes leer un libro… un poco cada noche.
A evitar
• Materialismo
• Sólo hacerlo en fechas significativas.
• No hacerlo ni siquiera en fechas significativas
• Olvidar del todo las fechas significativas.
• Hacerlo como una forma de expiar culpas o pagar favores.

4. Actos de servicio

¿Qué son?
• No grandes hazañas, sino pequeñas ayudas que aligeren las tareas de tu pareja o que le hagan sentir que te importa.
• Como hacerte cargo de algo que no le gusta hacer o atender a una petición cuando te la hace.
¿Cómo hacerlos?
• Ofrece tu ayuda antes que te la pidan.
• Haz de las peticiones de tu pareja tu prioridad.
• De manera frecuente, voluntaria y de buena gana.
Ejemplos
• Sacar la basura, poner la mesa, lavar los platos sucios, ayudar en el aseo de la casa, reparar la llave que gotea, limpiarte los pies al entrar a la casa, etc.
• Pregunta cómo puedes ayudar, si hace falta algo de camino a casa, etc.
A evitar
• Decir “ahorita” y no hacerlo.
• Es mejor ser específico y cumplir.
• “En cuanto acabe el partido saco la basura”
• Lo mejor sería hacerlo cuando te lo piden.
• Ser luz de la calle y oscuridad de la casa.
• Hacer cosas por otros y enojarte cuando tu pareja te pide algo o no hacerle caso.

5. Contacto físico

¿Qué es?
• Mantener contacto físico frecuente con tu pareja.
• No necesariamente sexual.
• Transmite seguridad, presencia y amor.
¿Cómo hacerlo?
• Casual, sin motivo aparente, sin que te lo tengan que pedir.
• Con buena actitud.
Ejemplos
• Abrazos, caricias, tomarse de las manos al caminar, un beso sin razón aparente, tocar la mano en una reunión, un roce de rodillas bajo la mesa, sentarse cerca…
A evitar
• Rudeza
• Rehuir el toque de tu pareja
• Comportarte con frialdad ante las demostraciones afectivas físicas de tu pareja.
¿Y por qué no mi pareja aprende mi lenguaje, por qué yo he de aprender el suyo?
• Porque tu pareja te importa, porque ya eres un adulto proactivo que puede iniciar algo, además se supone que estas enamorado y buscas el bienestar de tu pareja, antes que el tuyo.
.• Se trata de que ambos puedan conocer y practicar el lenguaje del otro.
• El amor debes expresarlo primordialmente en el lenguaje primario de tu pareja, no en el tuyo.
¿Cómo conocer el lenguaje del amor de mi pareja e incluso el mío?
• Realiza un inventario mental de todas las quejas de tu pareja en cuanto a no sentirse amada por ti.
• Otra forma de detectarlos es observando.
• Cómo expresa y cómo le gusta que le expresen su cariño a amigos y familiares.
• De qué se queja más frecuentemente acerca de otras personas significativas.
• Qué es lo que más suele pedir o buscar en otras personas.
Una pareja es para conocerla, no para querer cambiarla.

Hasta la Proxima.......
Snapchat Magaby7

lunes, 4 de mayo de 2015

Como nació este bebé?

Hola mis amores, como muchos ya sabrán mi nombre en las redes sociales es Magaby7, y este blog nace a petición de mis seguidores en snapchat, no fue que me lo pidieron de manera literal, pero como en esa red social siempre hablo de lo que se me ocurre, de lo que escucho, de lo que vivo, y de todo aquello que aprendí con sabor y sin sabor por la vida, pues parece que mis aventuras y mis temas han gustado, han tenido receptividad, al punto que me han pedido que vuelva a repetir los temas, es por eso que decidí emigrar a este blog aquellos temas que más han gustado, y así no mueran en 24 horas en el snapchat. Pero no solo eso, este blog también esta abierto para que mis seguidores envien sus temas, con gusto serán publicados, ya verán que los iré invitando cada cierto tiempo,  tambien todos los comentarios serán bien recibidos, siempre que sean para ayudarnos a ser mejores personas y aporten beneficio al crecimiento personal.
Y así como por snapchat casi patente mis #DomingosSinMaquillaje y gracias a Olguillam1 quien me propuso el nombre, decidí hacer honor a lo que un día se me ocurrió para justificar, mis ojeras y la falta de maquillaje, pero esta vez vine con un agregado, pues sí!! se trata del ni pelitos!!! y no es porque quiera inducirlos al mundo de la depilación, si no que asi soy, hablo claro, y casi siempre de manera frontal, con ejemplos fáciles de entender, con verdades poco maquilladas y con una lengua sin pelitos.
Y buenoooooooooooo.........................sean todos bienvenidos a esta nueva aventura vivencial!!!


Tomen sus asientos....



NOTA: todas las personas que aquí serán mencionadas, se hará no por sus nombres reales, si no por aquel que use en sus redes sociales, para que quien los lea sepa como ubicarlos y seguirlos.